SGAE, vampiros del Euro
by Lillith
Los internautas denunciaban que los directivos de la entidad habían formado una trama societaria de empresas filiales en torno a la Sociedad Digital de Autores y Editores (SDAE) en las que las cantidades recaudadas en concepto de gestión de derechos de autor se invertían en actividades lucrativas para las mismas.
El desvío de fondos en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) se llevó a cabo mediante una trama empresarial "parasitaria" de la entidad "ideada" por el director de su filial digital, José Luis Rodríguez Neri, aunque "autorizada, consentida y también impulsada" por el presidente de la SGAE, Teddy Bautista.
Así lo asegura el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz en el auto en el que la noche del lunes ha decretado el ingreso en prisión eludible bajo fianza de 300.000 euros de Neri, director general de la Sociedad Digital de Autores y Editores (sDae), al que imputa los delitos de apropiación indebida, administración fraudulenta y delito societario.
Este es un pequeño resumen de la noticia.
De nuevo los “chorizos” asoman sus colmillos a la luz pero por desgracia no se desintegran cual vampiros al salir a pleno sol del día, ¡lástima!.
El asunto era sacar la pasta de los bolsillos a la gente como fuera para poder lucrarse a nivel personal y vivir como auténticos marajás, cosa que se está convirtiendo en una costumbre en nuestro país.
La Sociedad General de Autores Españoles se centró única y exclusivamente en los cánones y derechos de los autores musicales ya que ahí está el verdadero filón de oro para llenar sus carteras personales. Pero olvidando por completo a los escritores que son pecata minuta en comparación con el negocio de la música.
Como autora de dos libros, jamás he recibido ni un céntimo por derechos reprográficos de reproducción y difusión de mis obras, estando parte de ellas difundidas en internet. Hace años me puse en contacto con la SGAE con la intención de asociarme y así, poder defender mis derechos de autora y prácticamente me mandaron a tomar viento fresco afirmando que “no era de su competencia”. Entonces ¿de quién es competencia? De mí y mis abogados según manifestaron textualmente en la SGAE. ¡Qué poca vergüenza!
Varias fueron las ocasiones en las que exigí mis derechos de autor y lo que encontré fue un vacío y espaldarazo a mis peticiones. ¡Normal! No soy una autora destacada que genere el suficiente beneficio para que puedan recoger la suficiente pasta.
Cuando sale a la luz una ESTAFA como esta, me estimulan y animan a descargar ilegalmente toda la música del mundo, poner las canciones que me venga en gana en las celebraciones que realice y defender a los diferentes “negocios” (bares, restaurantes, discotecas…) cuando reproducen en sus locales esas canciones que previamente han grabado de una emisora de radio, comprado los discos en cualquier establecimiento o copiado de un CD original prestado por un amigo que gasto su dinero en la compra del mismo.
Uno de mis trabajos en la Asociación OnLineWii es el montaje de videos informativos de los programas sociales y culturales de la misma, en los que incluyo uno o varios temas como “fondo musical”. Así mismo, en los talleres y cursos que imparte la asociación son necesarios diferentes temas para las psicoterapias que se realizan. Si una ONG tuviera que pagar dichos cánones, hoy en día ninguna de ellas usaría la música para nada ya que el dinero precisamente brilla por su ausencia en nuestras arcas.
La música es un ARTE. Según la definición tradicional del término, es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
También es Arte la pintura y la escultura. ¿Tendríamos que pagar por tener en casa una reproducción de un Picasso o una escultura de Adrià Gòdia? Si pinto una reproducción de cualquier obra Goya o esculpo una Venus de Milo y la expongo en mi casa o en mi negocio ¿tengo que pagar derechos de autor? NO.
El negocio de este siglo y las últimas décadas del pasado es la música y ahí es donde han acudido a beber los vampiros del euro. El resto de las artes no son rentables en este menester.
El mismo derecho de autor tiene un escultor, pintor y escritor que un compositor o cantante. Entonces, ¿Por qué tanta diferencia?
Hace años, para un compositor o cantante era un privilegio que sus temas sonasen en bares, discotecas, negocios, terapias… y también, una manera muy barata de promocionar sus temas. ¿Qué ha ocurrido entonces? La contestación es simple. El gran avance tecnológico ha permitido que la difusión gratuita de la música esté al alcance de cualquier mortal evitando el coste de la misma. El cantante ya no gana tanto dinero con la venta de discos y tiene que ofrecer más conciertos para ganar mucho dinero. La comodidad de hacerse de oro sin “cantar de pueblo en pueblo” se les escapa de las manos y son ayudados por la SGAE para que puedan continuar lucrándose de una forma más cómoda. Quien les iba a decir a estos cantantes y músicos que iban a ser ROBADOS y VILIPENDIADOS por aquellos que les ofrecieron un trabajo mucho más fácil y rentable.
Pero como siempre, están los niñ@s bonitos, los enchufados, los preferidos, aquellos que han apoyado a la SGAE publicitándoles en anuncios, debates televisivos, prensa, radio... Esos si han cobrado sus derechos de autor. Pero ¿y el resto?. Nuevamente OLVIDADOS.
La presunción de inocencia de la SGAE deberíamos de ignorarla por completo al igual que ignoran la presunción de inocencia de la gente haciéndole pagar un canon que graba los CDs vírgenes, dando por hecho que van a ser usados para copiar, modificar música. ¡A la cárcel todos! |